
Aciertos en Seguridad Vial.
Estonia, un pequeño estado de la zona báltica de Europa que cuenta con una población de apenas 1,3 millones de habitantes distribuidos en una área de 45.226 km².
Su punto álgido de mortalidad vial en el escenario más reciente lo tenía en 1991, cuando fallecieron 491 personas en las carreteras estonias, y el resultado experimentado en 2008, con una reducción del 33 % interanual en su mortalidad vial, es la mayor de la Historia de la Unión Europea.
La trayectoria de Estonia en la reducción de la siniestralidad vial es positiva desde el momento en que el estado ingresa en la Unión Europea, en 2004.
Puesta en perspectiva la trayectoria de la Seguridad Vial en Estonia, estamos ante uno de los países de la Unión Europea que presenta unos resultados más positivos, con reducciones reiteradas en sus cifras de mortalidad
En el seno de la ERA tienen claro que cuanto menores son las cifras de fallecidos, resulta más fácil que las tendencias experimenten grandes alteraciones con cada siniestro vial. Por eso, los planes de acción del país, enmarcados en el Decenio de Seguridad Vial (2011-2020) van directos a la raíz del problema vial en Estonia, compuesto por los siguientes factores de riesgo:
- alcoholemia,
- exceso de velocidad
- falta de uso del cinturón de seguridad.
A partir de 2012, esas líneas de acción se han ampliado hacia los siguientes campos:
- mejora de la gestión de la seguridad vial,
- actividades de apoyo a la promoción de la seguridad en el sector del transporte por carretera,
- educación y aprendizaje en el tráfico rodado,
- campañas especiales de Seguridad Vial y comunicación,
- supervisión del tráfico en carretera,
- reducción de las consecuencias de los siniestros viales,
- mejora de las infraestructuras.
El camino que se plantean en Estonia hasta llegar a 2020 está relacionado con el endurecimiento de los controles y con la adopción de medidas similares observadas en otros países de la Unión Europea que son un referente en la reducción de la siniestralidad vial. Por eso, hasta la fecha las campañas tienen que ver con la observancia de normas básicas, como el respeto a los límites de velocidad establecidos o la necesidad de utilizar el cinturón de seguridad.
Fuente: www.circulaseguro.com